SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número1Identificación de marcadores clínicos y de laboratorio en recién nacidos pretérmino con diagnóstico de meningitis bacteriana neonatal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Perinatología y reproducción humana

versión On-line ISSN 2524-1710versión impresa ISSN 0187-5337

Resumen

MONTENEGRO-PEREIRA, Erick; LARA-RICALDE, Roger  y  VELASQUEZ-RAMIREZ, Norma. Implantes anticonceptivos. Perinatol. Reprod. Hum. [online]. 2005, vol.19, n.1, pp.31-43. ISSN 2524-1710.

El objetivo del presente trabajo es actualizar la información disponible sobre implantes subdérmicos como métodos anticonceptivos. Existen en uso clínico tres tipos de implantes: Norplant, desde 1985, consistente en seis cápsulas de dimetilpolisiloxano con levonorgestrel; Jadelle, desde 1995, utiliza dos barras de una mezcla del mismo polímero y misma progestina que Norplant; e Implanon, 1999, una sola varilla de acetato de etilenvinilo mezclado con etonogestrel. Se insertan bajo la piel del brazo con anestesia local; liberan la progestina a tasas constantes después del primer año y se usan por cinco y tres años, respectivamente. El principal mecanismo de acción de los dos primeros es la inhibición de la penetración espermática y del Implanon, la inhibición de la ovulación. Finalmente, se concluye que los implantes subdérmicos forman parte de los anticonceptivos más eficaces, ya que se producen 0.1 embarazos por 100 mujeres el 1er. año de uso. Alteran la menstruación en 70% de las mujeres. Como eventos más frecuentes provocan aumento de peso, cefalea y mastalgia, no obstante, las tasas de continuidad son cercanas a 90% en el primer año de uso.

Palabras llave : Implantes; progestinas; anticonceptivos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons