SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número2La "Merced de Dios" y los "duelos y quebrantos". Calas en algunos enunciados metafóricos y comparaciones en el QuijoteApuntes sobre el mal y el endurecimiento del corazón índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta poética

versión On-line ISSN 2448-735Xversión impresa ISSN 0185-3082

Resumen

STOOPEN, María. Don Quijote y Sancho Panza: duelo hiperbólico. Acta poét [online]. 2015, vol.36, n.2, pp.45-59. ISSN 2448-735X.  https://doi.org/10.1016/j.apoet.2015.02.001.

Mientras don Quijote queda en Sierra Morena haciendo penitencia de amor por Dulcinea, Sancho Panza se encamina al Toboso a entregar a la amada una carta del caballero (Quijote I, 25). El escudero conoce ya la verdadera identidad de la señora que inspira los actos de su amo, "la moza labradora" Aldonza Lorenzo. El hecho de que Sancho no llegue al Toboso, y en consecuencia no vea nunca a la doncella ni le entregue ninguna carta, suscita en la descripción posterior que hace a su amo una serie de invenciones degradantes sobre la identidad de la joven construidas por el labrador a partir del imaginario rural. Se establece así un duelo hiperbólico de doble signo en donde don Quijote se ve forzado a adaptar las imágenes con que Sancho describe a Aldonza-Dulcinea, que no corresponden al ideal amoroso con que concibe a su amada (Quijote I, 30-31). Haré aquí un análisis de los recursos persuasivos que cada protagonista utiliza y del choque semántico que se establece a partir de los códigos de referencia de uno y otro. Asimismo, consideraré las consecuencias de estos episodios en la relación entre amo y escudero y la degradación creciente que sufre la imagen de la amada del caballero, gracias al poder discursivo de Sancho Panza.

Palabras llave : Dulcinea/Aldonza; doble identidad; códigos opuestos; recursos persuasivos; duelo hiperbólico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )