SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número44Nociones y debates sobre lo público en las reflexiones de Laclau, Mouffe y Rancière índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios políticos (México)

versión impresa ISSN 0185-1616

Resumen

PEREYRA, Guillermo. Locke y la teoría de la rebelión popular. Estud. polít. (Méx.) [online]. 2018, n.44, pp.185-201. ISSN 0185-1616.  https://doi.org/10.22201/fcpys.24484903e.2018.44.64759.

Este trabajo estudia tres aspectos fundamentales de la teoría de la rebelión popular de Locke. En primer lugar, en la rebelión el pueblo ejerce la violencia legítima para responder a la violencia del tirano. Ella supone un enfrentamiento recíproco entre ambos con un final abierto. La violencia de la rebelión es ilegítima cuando no se ejerce en el marco de la ley natural. En segundo lugar, la rebelión no destruye al cuerpo político, más bien el tirano lo disuelve a través de sus actos contrarios a las leyes naturales. Locke considera que la rebelión puede reunificar a la multitud en la figura del pueblo, por lo tanto, la rebelión no implica un caos que dispersa a los individuos. Por último, la rebelión no es el resultado de la furia irracional; el pueblo toma las armas sólo después de hacer un juicio acerca de si el gobierno es o no la garantía del bien público.

Palabras llave : Locke; liberalismo; rebelión; pueblo; ley natural.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )