SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número39El Primer Congreso Feminista de Yucatán 1916. El camino a la legislación del sufragio y reconocimiento de ciudadanía a las mujeres. Construcción y tropiezosLa negociación política en el cambio institucional de la dinámica legislativa. A propósito del Pacto por México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios políticos (México)

versión impresa ISSN 0185-1616

Resumen

SOSA HERNANDEZ, Guadalupe Georgina. Los grupos de poder mediático ante el cambio institucional: la reforma en telecomunicaciones (2013-2015). Estud. polít. (Méx.) [online]. 2016, n.39, pp.91-119. ISSN 0185-1616.

El presente artículo analiza la postura de los empresarios de los medios en México y su comportamiento frente a la reforma constitucional en telecomunicaciones (2013). El análisis se centra en explicar la postura de dichos empresarios, llamados Grupos de Poder Mediático, frente a esta reforma a través de sus mecanismos de influencia. El argumento es el siguiente: la estrategia del gobierno de Enrique Peña Nieto, de alianza con la oposición mediante el Pacto por México, impidió que dichos grupos rechazaran la reforma. La falta de aliados en los partidos y el gobierno son parte fundamental de esta explicación.

Palabras llave : grupos de poder mediático; democracia; reformas; cambio institucional; México.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )