SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53 número2Joint interpretation of geoelectrical and volatile organic compounds data: a case study in a hydrocarbons contaminated urban siteNear-realtime source analysis of the 20 March 2012 Ometepec-Pinotepa Nacional, Mexico earthquake índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Geofísica internacional

versión On-line ISSN 2954-436Xversión impresa ISSN 0016-7169

Resumen

MOREIRA, César Augusto et al. Geological and geophysical data integration for delimitation of mineralized areas in a supergene manganese deposits. Geofís. Intl [online]. 2014, vol.53, n.2, pp.199-210. ISSN 2954-436X.

Los métodos geofísicos constituyen una herramienta ampliamente utilizada en exploración mineral. Este trabajo presenta y discute los resultados de estudios geológicos y geofísicos desarrollados en un yacimiento de manganeso de origen supergénico, localizado en la región sudeste de Brasil. La zona mineralizada descrita en levantamientos geológicos fue caracterizada por bajos valores de resistividad (20Ω.m) y altos valores de cargabilidad (30ms), en un patrón similar al descrito en diversos trabajos en depósitos minerales de óxidos y sulfuros en rocas. Modelos geofísicos pseudo-3D permita la generación de mapas para diversas profundidades. Las áreas de alta cargabilidad y baja resistividad definen un patrón de mineralización gonditica con altos niveles de Mn. Áreas considerables con elevados valores de cargabilidad y baja resistividad probablemente resulten de la acumulación de hidróxido de manganeso y hierro, originados del intemperismo en cuerpos de mineral gonditico, disolución, percolación y precipitación.

Palabras llave : yacimiento; manganeso; supergénica; resistividad eléctrica; cargabilidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons