SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número2Seismic velocity structure of the Guerrero gap, Mexico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Geofísica internacional

versión On-line ISSN 2954-436Xversión impresa ISSN 0016-7169

Resumen

MORALES, Juan; GOGUITCHAICHVILI, Avto  y  URRUTIA-FUCUGAUCHI, Jaime. Cooling rate effects on the magnetization of volcanic rocks: Some implications for paleointensity determination. Geofís. Intl [online]. 2006, vol.45, n.2, pp.141-146. ISSN 2954-436X.

Se analizan los efectos de la variación del ritmo de enfriamiento en la adquisición de la magnetización termoremanente (TRM, por sus siglas en inglés) en un conjunto de rocas volcánicas. Se empleó un procedimiento experimental en tres etapas aplicado a tres temperaturas diferentes de adquisición de TRM. Se aplicó una TRM parcial (pTRM @ 300°C) a una selección de dieciséis muestras, estables térmicamente, de flujos de lava del Cuaternario Tardío, empleando un ritmo de enfriamiento lento. Las intensidades adquiridas se midieron a temperatura ambiente. Una segunda pTRM fue aplicada a los mismos especímenes usando un ritmo de enfriamiento rápido, determinándose las intensidades adquiridas a temperatura ambiente. Finalmente se aplicó una tercera pTRM, como en el primer paso, usando un ritmo de enfriamiento lento. El procedimiento se repitió para crear pTRM's a temperaturas mayores de 450° y 550°C. Se calculó la variación porcentual correspondiente entre la intensidad de las magnetización adquirida a ritmos de enfriamiento lento-rápido y lento-lento para investigar la influencia del ritmo de enfriamiento sobre la intensidad de adquisición de la TRM, así como los cambios en la capacidad de adquisición de la TRM, respectivamente. Se observan variaciones tan altas como 300% en el primer caso (300°C). La intensidad del campo magnético antiguo, obtenida de rocas volcánicas, podría estar sobreestimada al menos 15% debido a la diferencia entre los ritmos de enfriamiento empleados comúnmente en el laboratorio y los ritmos de enfriamiento, más lentos, encontrados en la naturaleza.

Palabras llave : Ritmo de enfriamiento; paleointensidad; rocas volcánicas; magnetismo de rocas.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons