Introducción
La Sierra de Huautla se ubica al sur del estado de Morelos, limita con los estados de Puebla y Guerrero. Dada la importancia de la Selva baja daducifolia (SBC) (Miranda y Hernández, 1963), o bosque tropical caducifolio, Rezendowski, (2006), que en ella se encuentra y como resultado de los trabajos de investigación realizados por personal de la Universidad Autónoma de Morelos, en 1999 fue decretada como Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla (REBIOSCH), (Dorado et al., 1995). Dentro de la reserva se encuentran comunidades rurales cuya dotación ejidal fue afectada por el decreto de La REBIOSCH. Los habitantes han utilizado los recursos vegetales de SBC, que se refleja en el conocimiento de este tipo de vegetación, aprovechamiento y manejo de la mayoría de especies vegetales y animalesMéxico es considerado uno de los países con mayor diversidad tanto biológica y cultural en el mundo.
(Toledo, 2012), cuenta con 30 grupos de vegetación (Miranda y Hernández, 1963) y representa la segunda gran riqueza biocultural del mundo con 68 agrupaciones lingüísticas y 364 variantes de lenguas indígenas. Gracias a esto se construyó uno de los universos civilizatorios más importantes del mundo, se crearon y modelaron nuevos paisajes y se permitió el surgimiento de modelos productivos utilizando los recursos naturales, lo que dio como resultado más de cien especies domesticadas y una herbolaria compuesta por más de 4 mil especies, generando una memoria cultural a lo largo de casi 9 mil años, lo que representa la parte medular del patrimonio biocultural de México (Toledo, 2012).
La SBC está considerada como una gran reserva de recursos genéticos por su alto grado de especies nativas que presentan múltiples utilidades para el hombre (Dirzo, 1996). Un estudio realizado por Argueta (1994) evidencia que es en este tipo de vegetación donde los pobladores utilizan alrededor de 55% de las especies vegetales presentes, siendo las medicinales las de mayor número. Los recursos florísticos de la SBC han formado parte de la cultura de las comunidades que habitan en el área de distribución de este tipo de vegetación; este aprovechamiento ha generado conocimientos asociado al uso de la vegetación como medicina, alimento, construcción y cercas vivas, entre otros (Monroy y Ayala, 2003).
Este tipo de conocimiento es denominado como conocimiento campesino o saberes agrícolas locales (Díaz et al., 2004). Existe la idea de que se trata solamente de la supervivencia de prácticas antiguas y es descalificado por el conocimiento científico occidental por estar ligado a prácticas religiosas; los cambios sociales actuales han propiciado la desintegración y degradación de los sistemas de saberes locales, incrementando el riego de pérdida por la ausencia de registros de este tipo de conocimiento (Pérez y Argueta, 2011).
Es por ello imprescindible resaltar la importancia que tiene el conocimiento campesino, ya que éste domina su medio y distingue aquellos recursos que poseen características deseables y aportan beneficios (Altieri, 1993). Levi-Strauss, citado por Pérez y Argueta (2011), expuso primeramente la necesidad de legitimar, sistematizar, escribir, formalizar o convalidar los saberes tradicionales, asumiendo que se requieren para ello instrumentos de la ciencia occidental, para pasar de un saber difuso hacia un conocimiento objetivo; es decir, pasar de la validez local a la validez universal.
Con base en lo anterior, el presente estudio tiene como objetivo identificar y calcular la importancia de las especies vegetales útiles en las diferentes tecnologías agroforestales, para incorporar el conocimiento tradicional a los procesos de investigación y al desarrollo de nuevas tecnologías, así contribuir a generar y establecer bases para el diseño de nuevas propuestas agroforestales en el aprovechamiento y conservación de los recursos de la SBC.
Materiales y métodos
Revisión bibliográfica
Se revisaron los estudios más recientes realizados sobre el área de estudio y la temática, en particular de los sistemas agroforestales así como de la importancia cultural y ecológica de las especies presentes en la SBC en el estado de Morelos, tomando como referencia los estudios etnobotánicos y aquellos que incluyeran el conocimiento tradicional de especies arbóreas en la Sierra de Huautla Morelos.
Entrevistas
Con el fin de obtener información del manejo forestal en los diferentes sistemas, se aplicaron entrevistas semi estructuradas a personas dedicadas a las actividades agrícolas, ganaderas y forestales, tomando como rango de edades a productores de 20 a 60 años; de este modo, 80% de los entrevistados sobrepasaron los 50 años de edad. En la entrevista se tomaron datos generales tales como: nombre del productor, edad, superficie agrícola y forestal aprovechada que a lo largo del año es necesaria y permite obtener ingresos económicos. De la misma forma la entrevista incluyó un apartado específico del manejo forestal y su aprovechamiento a lo largo del año, y del conocimiento de las diferentes especies arbóreas, basado en la utilidad que tienen a estas especies forestales a través del tiempo, esto con el fin de obtener el índice de valor cultural de las especies arbóreas.
Índice de importancia cultural de las especies arbóreas
El valor cultural de las especies arbóreas se determinó mediante el índice de importancia cultural propuesto por Figueroa (2000) y utilizado por Otero (2005). Para ello fue necesaria la construcción de una matriz de doble entrada, la cual permitió cuantificar los valores: intensidad de uso, frecuencia de mención y valor de uso, necesarios para la obtención del índice de importancia cultural.
El índice de importancia cultural utilizado tiene la siguiente expresión matemática:
Donde: IIC= índice de importancia cultural, como la sumatoria de la intensidad de uso, frecuencia de mención y valor de uso; Iuz= intensidad de uso, considerada como el porcentaje de uso para una especie vegetal z; Fmz= frecuencia de mención, considerada como el porcentaje de menciones para la especie vegetal z del total para todos los usos entre todos los informantes; Vutz= el valor de uso total para la especie vegetal z, como la sumatoria de todos los valores de uso de la especie z en la categoría de uso x de (Vux) a (vun).
Valor de importancia e índices ecológicos de diversidad florística
Para obtener el valor de importancia de las especies arbóreas y arbustivas de los sistemas agroforestales de la Sierra de Huautla, se seleccionaron sistemas representativos con manejo agrosilvopastoril y silvopastoril, para lo cual se trazaron de forma aleatoria transectos, tomando como unidad de muestreo un área de 100 m2, formando un rectángulo con líneas de 5 metros de ancho por 16 m de largo, el cual se subdividió en 4 intervalos de medición de 20 m2 cada uno (5 x 4) (Figura 1).
En los cuatro intervalos de medición se registraron las especies arbóreas y arbustivas presentes: nombre común, frecuencia y dominancia en cada intervalo de aparición.
En cada sistema de muestreo se realizaron dos transectos para el registro de las especies vegetales, obteniendo 10 líneas en total, con 20 m de separación entre líneas.
La captura, sistematización y análisis de la información obtenida se realizó en hojas de cálculo Excel 2010.
Recolección de material botánico
Se realizaron colectas de material botánico durante los transectos, siguiendo la metodología de Lot y Chiang (1986), para la posterior identificación de las especies vegetales presentes, con ayuda de una prensa botánica de madera con medida estándar de 30 x 42 cm; se colectaron tres o cuatro ejemplares de cada especie vegetal; además, se sustentó la colecta con material fotográfico, como ayuda para la identificación de las especies colectadas, registrándose nombre común, intervalo de aparición en la línea de transecto y fecha de colecta, coincidiendo con el material fotográfico.
Resultados
Aprovechamiento forestal en el ejido de Ajuchitlán
El aprovechamiento forestal es un proceso de transformación de bienes naturales en bienes de consumo familiar. La zona agrícola se maneja con tecnologías agroforestales como medio de reproducción de especies forestales para el aprovechamiento maderable, medicinal, alimenticio, forrajero, ceremonial, ornamental, etcétera, como es el caso del tecolhuixtle (Mimosa bentamhii), que provee de postes de excelente calidad para la reparación de cercos y corrales de manejo; el cuachalalate (Amphipterygium adstringens), árborea de gran importancia cultural y alto valor medicinal en todo el territorio de la Sierra de Huautla; palo Brasil (Heamatoxylum brassileto), especie de usos múltiples que se usa como leña y posee propiedades medicinales; palo dulce (Einserhactia polystachia), especie medicinal y durabilidad como postes de cercos; cuatecomate (Crescentia alata), especie con valor medicinal y comercial, ya que algunas personas de la comunidad recolectan su fruto para la venta en el exterior. Dentro del sistema agrosilvopastoril se encuentran las siguientes especies útiles (Cuadro 1).
DR= Densidad relativa; DmR= dominancia relativa; FR= frecuencia relativa; VI= valor de importancia de la especie arbórea.
Al igual que la producción agrícola, las actividades forestales están íntimamente ligadas a las ganaderas, principal fuente de ingresos económicos; sin embrago, el conocimiento de la región para la integración de los recursos disponibles de la SBC ha permitido a los productores desarrollar sistemas sustentables en el aprovechamiento de los recursos naturales para la subsistencia y reproducción de las unidades de producción familiar.
Valor cultural de las especies arbóreas en los sistemas agroforestales en el ejido de Ajuchitlán
Se obtuvo el índice de valor cultural de las especies arbóreas presentes en la SBC con base en el uso que les dan los habitantes de Ajuchitlán (Cuadro 2).
En el Cuadro 2 se ubican las especies que presentan un mayor índice cultural, esto nos refiere la importancia de aprovechamiento de esas especies dentro de la cultura propia de la comunidad; de esta forma tenemos a la especie Eysenhardtia polystachia (palo dulce) con el mayor índice cultural calculado, esta especie presenta más de un uso y el más importante de ellos es su aprovechamiento como postes, altamente apreciada por su durabilidad en cercos; los ejidatarios hablan de postes de esta especie que han alcanzado 70 años de duración, por ello su alto aprecio. Además es medicinal, maderable y combustible. Le sigue en importancia Mimosa benthamii (tecolhuixtle), la cual es aprovechada para la obtención de postes de alta calidad y duración en los cercos; domina el paisaje ganadero en el sistema agrosilvopastoril, por su capacidad de rebrote es favorecida para su crecimiento dentro del sistema.
Valor de importancia de las especies arbóreas en el sistema agrosilvopastoril
El aprovechamiento dado a las diferentes especies implica un cambio selectivo en el patrón de crecimiento de éstas, esta influencia determinada por el hombre es el factor principal que modifica los ecosistemas naturales en sistemas de aprovechamiento en muchas ocasiones sustentables. En el siguiente cuadro podemos notar el valor de importancia de las especies encontradas en el sistema agrosilvopastoril, donde la especie con mayor importancia para este sistema es el tecolhuixtle (mimosa benthamii) con 114%, esto claramente demuestra la presión selectiva de los habitantes de Ajuchitlán hacia esta especia dadas sus características de aprovechamiento, de la misma forma podemos notar que el cuatecomate (Crescentia alata) presenta 50% de importancia dentro del sistema respecto al resto de las otras especies, también p osee características deseables que permiten su permanencia dentro del sistema (Cuadro 3).
DR= Densidad relativa; DmR= dominancia relativa; FR= frecuencia relativa; VI= valor de importancia de la especie arbórea.
Las especies que se encuentran dentro de este sistema presentan más de un uso, hay medicinales como el cuatecomata (Crescentia alata), cuachalalate (Amphipterygium adstringens), granjel (Randia echinocarpa) y palo Brasil (Haematxylum brasiletto), también sobresalen las de uso combustible como la cubata (Acacia cochliacantha), quiebracho (Lonchocarpus rugosus), palo Brasil (Haematxylum brasiletto), y las de valor forrajero como la guazima (Guazuma ulmifolia), mata rata (Gliricidia sepium) y la cubata (Acaciacochliacantha).
Los valores del índice de importancia se relacionan directamente con el índice de importancia cultural, ya que las especies arbóreas que presentaron altos valores de importancia son las mismas que tuvieron mayor grado de apreciación cultural, la selección de árboles en la SBC de la Sierra de Huautla, se corresponde con las necesidades de uso de las familias campesinas.
Conclusiones
El valor cultural de las especies arbóreas en el ejido de Ajuchitlán está relacionado directamente por los diferentes usos asignados, el análisis las ubica en la categoría de especies de uso múltiple, ya que satisfacen necesidades del núcleo familiar en más de una categoría de uso, así mismo la presión de selección de las especies forestales dentro de los sistemas de producción son el resultado del aprovechamiento por los diferentes usos de estas especies, con lo cual se crea un sistema de manejo agroforestal que permite la reproducción, propagación y manejo sustentable de las especies. Este manejo fue perfeccionado por las comunidades rurales a través del tiempo con la constante interacción de los recursos de la selva baja caducifolia generando y acumulando conocimientos locales en el manejo, aprovechamiento y reproducción de las especies arbóreas.