SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número3Composición botánica de la dieta del venado temazate rojo (Mazama temama), en la sierra nororiental del estado de PueblaEstudio cualitativo de percepciones sobre pobreza y estado actual de activos en una comunidad maya de la Península de Yucatán índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Universidad y ciencia

versión impresa ISSN 0186-2979

Universidad y ciencia vol.24 no.3 Villahermosa dic. 2008

 

Artículos

 

Primer registro de Eumops perotis (Chiroptera: Molossidae) en la Peninísula de Baja California

 

First record of Eumops perotis (Chiroptera:Molossidae) in the Peninsula of Baja California

 

R Martínez–Gallardo1*, AA Guevara–Carrizales, R Couoh–de la Garza y Ε Flores–Rojas

 

1 Grupo de Manejo y Conservación de Vida Silvestre. Facultad de Ciencias, UABC. Km. 103 carretera Tijuana–Ensenada, CP. 22800. Ensenada Baja California, México. (RMG) *Correo electrónico: robtron@uabc.mx

 

Recibido: 30 de junio de 2008
Aceptado: 20 de septiembre de 2008

 

RESUMEN

Un espécimen de Eumops perotis se recolectó en Sierra Juárez, Baja California, México. Este registro representa el primero de esta especie para el estado y para la península de Baja California.

Palabras clave: Eumops perotis, nuevo registro, Baja California.

 

ABSTRACT

One specimen of Eumpos perotis was collected at Sierra de Juarez, Baja California, Mexico. This record represents the first one of this species for the state and for the Baja California peninsula.

Key words: Eumops perotis, new record, Baja California.

 

INTRODUCCIÓN

Eumops perotis (Schinz 1821) es uno de los murciélagos más grandes de Norteamérica (Wilson DE & Ruff S 1999. The Smithsonian book of North American Mammals. Sociedad Americana de Mas–tozoología). Esta especie se distribuye desde el sureste de Estados Unidos hasta Sudamérica. En México se ha registrado desde la vertiente del pacifico y el altiplano (Aragón EE 2005. Eumops perotis (Schinz, 1821) En: Ceballos G, Gisselle O (eds) Los mamíferos silvestres de México. CONABIO), donde habita en cavidades ubicadas en riscos y acantilados (Best TI, Kiser WM, Freeman P 1996. Mammalian Species 534:1–8).

El 15 de julio de 2004 se recolectó una hembra de E. perotis en el Parque Constitución de 1857 localizado en Sierra Juárez, en la porción central del estado de Baja California (32° 00' 13" N, 115° 56' 47" E), a una elevación de 1 626 msnm. El espécimen capturado representa el primer registro de E. perotis para el estado de Baja California y la península (Huey LM 1964. The mammals of Baja California, Mexico. San Diego Society of Natural History; Eger JL 1977. Systematics of the genus Eumops (Chiroptera: Molossidae). Life Sciences Contributions, Royal Ontario Museum 110:1–69; Hall ER 1981. The mammals of North America. Vol 1. John Wiley and Sons; Álvarez–Castañeada ST, Patton L 1999. Mamíferos del Noreste de México Vol I. Centro de investigaciones Biológicas del Noroeste).

Los registros mas cercanos en el noroeste de México se localizan en Pilares (30° 36' N – 109° 25' O) y Rió Álamos (29° N – 110° O), Sonora. Mientras que para Estados Unidos los registros más cercanos se encuentran a 2.4 km al norte de la intersección a Barrett (32° 39' N – 116° 46' O) y al noreste de la Dulzura (32° 39' N – 116° 46' O) en el condado de San Diego California (Eger JL 1977. Systema–tics of the genus Eumops (Chiroptera: Molossidae). Life Sciences Contributions, Royal Ontario Museum 110:1–69).

La captura del ejemplar se realizó con una red de nylon de 12 m ubicada transversalmente sobre un represo forestal, donde además se recolectaron Tadarida brasiliensis y Nyctinomops femorosaccus. La vegetación del sitio es un bosque mixto conformado principalmente por Pinus jeffreyi, Quercus dumosa, Adenostoma fasciculatum y Arctostaphyllus glauca.

La medidas corporales y craneales del ejemplar expresados en mm son: longitud total 163, longitud de la cola 48.5, longitud de la pata 51, longitud de la oreja 38, longitud del antebrazo 74, longitud mayor del cráneo 30, longitud del condilo basal 26, anchura del arco zigomático 17.4, anchura de la mandíbula 14.9, anchura interorbital 4.7 y longitud del mandibular 22.3.

El ejemplar recolectado fue depositado en la colección de Vertebrados de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Baja California (CVUABC) con número de catálogo 221.

Eumops perotis presenta en sus llamados una frecuencia mínima de 9–10 kHz y una frecuencia máxima de 12–18 kHz (Figura 1), que se distingue fácilmente de otras especies de murciélagos y es audible para el ser humano. Mediante el uso del detector acústico Anabat II (Titley Electronics), esta especie fue registrada en otras localidades en el estado de Baja California, tales como La Grulla (30° 53' 38" N, 115° 28' 52" O) y Cañón de Agua Caliente (30°40' 20" N, 115° 08' 07" O). Ambas localidades se ubican en Sierra San Pedro Mártir.

 

AGRADECIMIENTOS

A la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), por su apoyo y financiamiento en el proyecto "Inventario de los murciélagos de los parques nacionales Sierra Juárez y San Pedro Mártir, México", con número de convenio BK009. Así como a Linda Castor y Gabriela González por su apoyo en la obtención de literatura.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons