SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número3Atlas de los escarabajos de México Coleoptera: Lamellicornia. Vol. II. Familias Scarabaeidae, Trogidae. Paissalidae y Lucanidae índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta zoológica mexicana

versión On-line ISSN 2448-8445versión impresa ISSN 0065-1737

Acta Zool. Mex vol.20 no.3 Xalapa dic. 2004

 

Recensión de libro

 

Levin, S.A. (ed.) 2001. Encyclopedia of Biodiversity

 

Claudia E. Moreno

 

Academic Press (Elsevier Science), San Diego, CA. Volumen I, 943 pp., Volumen II, 826 pp., Volumen III, 870 pp., Volumen IV 924 pp., Volumen V, 1103 pp.

 

Centro de Investigaciones Biológicas Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Apartado Postal 69-Plaza Juárez. Pachuca, Hgo. 42001 México. Tel. & Fax: (7) 71 72 112. cmoreno@uaeh.reduaeh.mx.

 

Hace nueve años, Harper y Haksworth (1994) escribieron el prefacio de una serie de notables contribuciones que intitularon "Biodiversidad: medición y estimación", mismas que un año después se publicaron como un libro editado por Chapman & Hall. En dicho prefacio, ellos hicieron un analisis del número de citas bibliográficas que aparecían en la base de datos de BIOSIS del Biological Abstracts, en las cuales se incluyera como palabra clave "biodiversidad", desde 1988 cuando la palabra aparece publicada en el libro de E. O. Wilson como una contracción de "diversidad biológica", hasta abril de 1994, 22 meses después de que el tema tuviera una difusión masiva gracias a la celebración de la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro. El incremento exponencial en tales publicaciones es impactante y bien puede extrapolarse tal tasa de incremento para la siguiente década. Actualmente el estudio de la biodiversidad ha pasado de ser un tema más tratado aisladamente desde diferentes ópticas, hasta constituir toda una corriente integradora de disciplinas biológicas tradicionalmente lejanas entre sí. como la ecología, la taxonomía y sistemática, la biogeografia, el manejo de recursos, la genética, y la evolución, e incluso de otras ciencias como la economía. las matemáticas, la informática y sociología.

Tal integración no puede reflejarse en un libro convencional de menos de mil páginas, pero Academic Press ha logrdo un avance trascendental al publicar la Enciclopedia de Biodiversidad (Encyclopedia of Biodiversity) con el trabajo de Simon Asher Levin como editor en jefe. Levin es profesor de la Universidad de Princeton en Estados Unidos, y entre sus lineas de investigación están en el modelaje de sistemas ecológicos, la dinámica de poblaciones y comunidades, la heterogeneidad espacial y los problemas de escala, asi como las matemáticas aplicadas a la ecología y la ecología teórica. Levin contó con el apoyo de seis editores asociados; Robert Colwell, Jane Lubchenco, Ernst-Detlef Schulze, Gretchen Daily, Harold Mooney y David Tilman y de otros 26 asesores editoriales procedentes de nueve países. Todos ellos, más el personal de Academic Press, participaron en un largo proceso para definir los temas que están contenidos, o que tienen impacto, en el área de la biodiversidad y para proponer a los autores que contribuirían en la obra. La Enciclopedia de Biodiversidad consta de cinco volúmenes en los que se presentan en orden alfabético 313 capítulos, mismos que pueden clasificarse en 20 grandes categorías: agricultura, conservación y restauración, economía de la biodiversidad, :evolución, genética, aspectos geográficos y globales, habitats y ecosistemas, efectos e intervenciones humanas, invertebrados, biodiversidad de microbios, biodiversidad de plantas, aspectos de poblaciones, política pública y actitudes, interacciones e interrelaciones entre especies, sistemática y concepto de especie, técnicas y mediciones, teorias y conceptos de biodiversidad y vertebrados. La enciclopedia quedó así conformada por una mezcla ecléctica de temas que en conjunto proporcionan una cobertura amplia de los patrones y procesos que originan, regulan y mantienen la vida en el planeta.

Cada capítulo es una revisión actualizada y profunda de un tema, y todos los capítulos guardan el mismo formato, que incluye una breve descripción del tema, un glosario, una introducción, el desarrollo del tema, una lista de otros capítulos relacionados con el tema, y la bibliografía. Los capítulos fueron escritos por 431 autores que laboran en instituciones de 31 países. Sólo cinco de estos autores proceden de México: Rodolfo Dirzo, José Sarukhán y Victor Manuel Toledo de la Universidad Nacional Autónorna de México, y Prabhu Pingali y Melinda Smale del Centro Internacional para el Mejoramiento del Maíz y el Trigo. En el conjunto de los 313 capítulos, la enciclopedia incluye aproximadamente 1000 figuras y cuadros en blanco y negro. En el volumen I se incluyen también 16 páginas con ilustraciones a color, y al final del volumen V se encuentran la lista de autores que contribuyeron a la obra, un glosario general que incluye más de 3000 definiciones, y un índice temático.

Alguna vez Edward O. Wilson imaginó que la Enciclopedia de la Vida, donde todas las especies del planeta fueran descritas en una página, y encuadernada en forma de libros convencionales, seria de tal magnitud que se extendería a lo largo de 6 kilómetros de estanterías en una biblioteca (Wilson 1992). Aprovechando las ventajas de la tecnología informática, una versión electrónica de esta Enciclopedia de la Vida se vislumbra ahora como una meta más tangible a corto plazo y, con mayores posibilidades de calidad y actualización de la información (Wilson 2003). Pues bien, la Enciclopedia de Biodiversidad publicada por Academic Press tiene un propósito completamente diferente: no pretende describir a cada una de las especies del planeta, sino poner al día e integrar el conocimiento necesario para ayudarnos a revelar la esencia misma de la vida. De está forma, contribuye con un avance sustancial en la definición de políticas apropiadas para la conservación biológica. El costo de los cinco volúmenes es elevado (la empresa amazon.com, los distribuye por $1,295 dólares más gastos de envío), pero las instituciones con biblioteoas especializadas en biologia deberían hacer un esfuerzo por conseguir esta obra, que sin duda será de consulta obligada para todos aquellos interesados en las muchas facetas de la biodiversidad y temas de conservación relacionados.

 

Literatura Citada

Harper, J. L. y P. L. Hawksworth. 1994 Biodiversity: measurement and estimation: preface, Phil. Trans. Roy. Soc. London B 345: 5-12.         [ Links ]

Wilson, E. Q. 1992. The diversity of life. The Belknap Press of Harvard University Press, Cambridge, 424 pp.         [ Links ]

Wilson, E. Q. 2003. The encyclopedia of life. Trend. Ecol. Evol.. 18: 77-80.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons