SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.67 número4Doble vena cava superior identificada incidentalmente durante la colocación de catéter venoso central yugular izquierdo. Reporte de un casoOpioides, sobredosis y los desafíos de la reducción de daños como estrategia eficiente en el campo de la salud pública índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina (México)

versión On-line ISSN 2448-4865versión impresa ISSN 0026-1742

Rev. Fac. Med. (Méx.) vol.67 no.4 Ciudad de México jul./ago. 2024  Epub 04-Oct-2024

https://doi.org/10.22201/fm.24484865e.2024.67.4.06 

Caso clínico radiológico

Haga su diagnóstico

Daniel E. Córdova Galvána  * 
http://orcid.org/0000-0002-3540-2945

Anaïs López Lauzea 
http://orcid.org/0009-0006-8202-8657

a Residente de tercer año. Curso de Imagenología Diagnóstica y Terapéutica. Facultad de Medicina. Universidad Nacio nal Autónoma de México. Sede: Hospital Ángeles del Pedregal. Ciudad de México, México.


  1. ¿Cuál es la principal sospecha con el cuadro clínico de dolor de cadera pediátrica y una radiografía de pelvis normal?

    1. Dolor de crecimiento

    2. Fractura oculta

    3. Enfermedad de Legg-Calve-Perthes

    4. Artritis juvenil

  2. ¿Cuál es la edad y sexo más frecuentes de presentación para la enfermedad de este paciente?

    1. Niñas de 12 a 15 años

    2. Adolescentes de ambos sexos hasta 17 años

    3. Niños de 4 a 7 años

    4. Niños menores de 3 años

  3. ¿Qué estudio tiene mayor sensibilidad en etapas tempranas para valorar la articulación coxofemoral e irrigación de la cabeza femoral?

    1. Ultrasonido de cadera dinámico

    2. PET CT-FDG

    3. RM magnética contrastada

    4. Tomografía de cadera

  4. ¿Cuál es el síntoma más característico de la enfermedad de Legg Calve Perthes?

    1. Dolor en la zona lumbar

    2. Cojera

    3. Fiebre persistente

    4. Hinchazón en la rodilla

  5. ¿Cuál es la evolución natural de la enfermedad en este paciente?

    1. Necrosis avascular, revascularización, remodelación ósea de cabeza femoral y artrosis coxofemoral

    2. Cambios en la marcha y bipedestación que producen escoliosis

    3. Remodelación ósea que conlleva osteoporosis y aumento en el riesgo de fractura de fémur

    4. Parestesias de miembros pélvicos y parálisis a largo plazo

Figura 1 Radiografía anteroposterior de cadera en bipedestación, paciente acude por control de rutina por patología de la infancia ya conocida42 Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM 

Respuestas correctas: 1: c; 2: c; 3: c; 4: b; 5: a.

Bibliografia

Herring JA. Legg-Calvé-Perthes disease at 100: A review of evidence-based treatment. Journal of Pediatric 2021 Orthopaedics. 31(SUPPL. 2). https://doi.org/10.1097/BPO.0b013e318223b52d [ Links ]

Joseph B, Shah H, Perry DC. Epidemiology, natural evolution, pathogenesis, clinical spectrum, and management of Legg-Calvé-Perthes. Journal of Children’s Orthopaedics. 2023;17(5):385-403. https://doi.org/10.1177/18632521231203009 [ Links ]

Rosenfeld SB, Herring JA, Chao JC. Legg-Calvé-Perthes disease: A review of cases with onset before six years of age. Journal of Bone and Joint Surgery. 2007:89A(12): 2712-2722. https://doi.org/10.2106/JBJS.G.00191 [ Links ]

Recibido: 01 de Abril de 2024; Aprobado: 14 de Junio de 2024

* Autor para correspondencia: Daniel E. Córdova Galván Correo electrónico: daecordova@gmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons