SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.67 número3Pseudomixoma peritoneal: reporte de un casoLos corpúsculos gustativos y factores que afectan su función índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina (México)

versión On-line ISSN 2448-4865versión impresa ISSN 0026-1742

Rev. Fac. Med. (Méx.) vol.67 no.3 Ciudad de México may./jun. 2024  Epub 26-Jul-2024

https://doi.org/10.22201/fm.24484865e.2024.67.3.05 

Caso clínico radiológico

Haga su diagnóstico

Jovanni González Navaa 
http://orcid.org/0009-0002-9497-748X

Daniel E. Córdova Galvána 
http://orcid.org/0000-0002-3540-2945

aResidente de tercer año. Curso de Imagenología Diagnóstica y Terapéutica. Facultad de Medicina. Universidad Nacional Autónoma de México. Sede: Hospital Ángeles del Pedregal. Ciudad de México, México.


  1. ¿Qué tipo de abordaje con ultrasonido se realizó?

    1. Transvaginal

    2. Suprapúbico

    3. Abdominal

    4. Contrastado

  2. ¿Cuál es el órgano valorado que muestra la patología en las imágenes del ultrasonido?

    1. Útero

    2. Ovario

    3. Trompa uterina

    4. Endometrio

  3. ¿En el eje sagital, qué estructuras se pueden valorar?

    1. Vejiga, útero y recto

    2. Útero, vejiga y ovario

    3. Útero, trompa uterina y ovario

    4. Útero, endometrio, vejiga y ovario

  4. ¿En el eje transverso cómo se observa el endometrio?

    1. Lineal proliferativo

    2. Segmentado en la porción media

    3. Con artefacto del DIU a la derecha

    4. No se observa

  5. ¿Con base en la imagen de reconstrucción 3D coronal, cuál es su diagnóstico?

    1. Útero bicorne

    2. Útero arcuato

    3. Dispositivo Intrauterino translocado

    4. Útero septado completo

Fotos: González y Galván

Figura 1 

Figura 2 

Figura 3 Reconstrucción en 3D 

Respuestas: 1: a; 2: a; 3: d; 4: b; 5: d.

BIBLIOGRAFÍA

Pacheco A, Olmedo R. Útero septo completo con duplicidad cervical y septo vaginal. Abordaje histeroscópico. Prog Obstet Ginecol. 2011; 54(9):462-5. [ Links ]

Pfeifer SM, Attaran M, Goldstein J, Lindheim SR, Petrozza JC, Rackow BW, et al. ASRM müllerian anomalies classification 2021. Fertil Steril. Noviembre 2021;116(5): 1238-52. [ Links ]

Sugi MD, Penna R, Jha P, Pōder L, Behr SC, Courtier J, et al. Müllerian Duct Anomalies: Role in Fertility and Pregnancy. Radiogr Rev Publ Radiol Soc N Am Inc. Octubre 2021;41(6):1857-75. [ Links ]

Recibido: 25 de Enero de 2024; Aprobado: 12 de Abril de 2024

* Autor para correspondencia: Correo electrónico: jovanni.gonzalez. nava@outlook.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons