Anexo 1.

 

Algunas aplicaciones del modelo de Thirlwall en América Latina

Pacheco-López (2009), Madrueño (2009) y Jiménez (2010), realizan balances de los principales resultados de la aplicación del modelo de Thirlwall para diferentes economías latinoamericanas. Al respecto, la primera autora utiliza el modelo como parte de un estudio para analizar los efectos de la apertura comercial en la región, concluyendo que ésta ha sido un fracaso (con excepción de Chile y Venezuela), en la medida que la tasa de crecimiento de las exportaciones ha aumentado en menor proporción que la elasticidad ingreso de la demanda de importaciones. De esta forma la tasa de crecimiento del PIB potencial se ha reducido en lugar de aumentar.

Madrueño tiene conclusiones similares a las de Pacheco-López y anota que prácticamente todos los estudios confirman la eficacia del modelo hasta los primeros años del siglo XXI. Se concluye que ha habido un deterioro en la mayoría de las economías con excepción de Chile y en algunos periodos de Venezuela. La experiencia generalizada es el incremento sustancial de la elasticidad ingreso de la demanda de importaciones posterior a la liberalización comercial. Sin embargo, hay un desacuerdo respecto al papel que tiene el tipo de cambio, los flujos netos de capital y las fricciones del lado de la oferta.9 Por último, Jiménez (2010) presenta una síntesis de los trabajos realizados para las economías desarrolladas y Perú, en particular, donde confirma que la principal restricción al crecimiento económico es la externa.

 

Nota

9 En el caso de México el autor calcula una elasticidad de la demanda de las exportaciones respecto a los precios relativos de -0.12 y una elasticidad de la demanda de exportaciones respecto a la demanda mundial de 4.05.