El pasado 4 de septiembre de 2011, la ENCRyM-INAH rindió un merecido homenaje al doctor Salvador Díaz-Berrio Fernández, figura destacada a escala nacional e internacional en los últimos 50 años en el desarrollo de la conservación y la restauración arquitectónico-urbana, así como pilar fundacional de la Maestría en Conservación y Restauración de Bienes Culturales Inmuebles de esta misma escuela, programa pionero en el continente americano. Esta celebración —organizada, en concordancia con la naturaleza del galardonado, como una actividad académica— examinó analítica, y en ocasiones emotivamente, las múltiples facetas y contribuciones que han caracterizado la trayectoria profesional de Salvador Díaz-Berrio, incluido por supuesto su papel como asesor en la UNESCO durante más de 25 años, gestor de más de dos decenas de nominaciones mexicanas en la Lista de Patrimonio Mundial, y observador analítico y crítico —la verdadera noción del inspector— en el seguimiento y la evaluación tanto del propio proceso de la inscripción como de los destinos de los monumentos y sitios que cuentan con tal distinción.

Diversos conferenciantes invitados refirieron, asimismo, uno de los sellos distintivos del homenajeado: su prolífica y generosa producción literaria, herencia incontable que ha marcado a generaciones de profesionales en activo, y seguirá dejando una huella en aquellos que están en formación, dedicados al estudio, la preservación y la difusión de nuestro legado histórico y urbano.

Ejemplo de la tenacidad y la disciplina de su pluma es su más reciente publicación, Antologías: Estudios y restauración del patrimonio arquitectónico y urbano (Díaz-Berrio 2011), que salió de prensa bajo el sello editorial de la UAM y fue presentada en la ENCRyM-INAH el 11 de diciembre del año pasado.

 

Entre el mosaico de disertaciones sobre anclajes teóricos, metodológicos, analíticos y críticos contenidos en este libro, destaca una serie de estudios de caso sobre urbes mexicanas y latinoamericanas distinguidas como patrimonio de la humanidad. A esta sazón contribuye el presente artículo del propio doctor Díaz-Berrio y que Intervención ha seleccionado para unirse a las celebraciones antes mencionadas: un texto que analiza y reposiciona el lugar de América Latina en el proceso de inscripción de ciudades históricas en la Lista de Patrimonio Mundial, con el fin de explorar, entre otras cuestiones, la utilidad pragmática de la nominación, las problemáticas y los obstáculos actuales de los centros urbanos, las contradicciones en las políticas, tomas de decisión y acciones. Ciertamente, los puntos de vista aquí vertidos invitan al lector no sólo a informarse, sino a involucrarse en el debate académico alrededor de varias temáticas centrales en el manejo y la conservación del patrimonio arquitectónico-urbano que fueron abordadas a lo largo del 2011 en congresos y publicaciones auspiciadas por instituciones de gran prestigio mundial en el campo de la conservación (ICCROM 2011; ICOMOS 2011; GCI 2011), incluidas las problemáticas de la repre-sentatividad en la Lista de Patrimonio Mundial, los retos de las metodologías de valoración, las posibilidades de regulación legal, las dificultades de las inserciones económicas, las viabilidades de la sustentabilidad, los retos del monitoreo y las fórmulas de participación social. Ante tal panorama, esta sección especial de homenaje, acompañada con la intervención del doctor Salvador Díaz-Berrio, conmemora el inigualable peso de su labor en el ámbito global.

 

Referencias

Díaz-Berrio Fernández, Salvador 2011 Antologías: Estudios y restauración del patrimonio arquitectónico y urbano, México, UAM.

GCI 2011 Conservation Perpectives. The CCI Newsletter, Historic Cities 26 (2), documento electrónico disponible en [http://www.getty.edu/conservation/publications_resources/newsletters/pdf/v26n2.pdf], consultado en febrero de 2012.

ICCROM 2011 6th International Seminar on Urban Conservation, del 29 al 31 de marzo, Brasil, documento electrónico disponible en [http://www.ceci-br.org/ceci/en/conservacao-urbana/revitaliza/539-6th-international-seminar-on-urban-conservation.html], consultado en febrero de 2012.

ICOMOS 2011 "Economics of Uniqueness: Cultural Heritage Assets and Historic Cities as Public Goods", Workshop Sponsored by the Global Urbanization Knowledge Platform and the Cultural Heritage and Sustainable Tourism Thematic Group, del 2 al 3 de mayo, Washington, D.C., documento electrónico disponible en [http://www.usicomos.org/news/workshop-economics-uniqueness-2-3-may-2011-washington-dc], consultado en febrero de 2012.