Anexo metodológico: proceso de desarrollo del template analysis

A diferencia de la utilización ortodoxa del muestro teórico como enfoque epistemológico de construcción de teoría (a partir exclusivamente de los datos empíricos básicos sin alguna definición a priori de las demandas cognoscitivas ni de las categorías de análisis), su utilización como metodología de análisis permite predeterminar tanto las preguntas a los participantes de la investigación (por ejemplo, el guión para las entrevistas semiestructuradas) como de las categorías de análisis, y esa posibilidad está explícita en la propuesta del template analysis. Sin embargo, en la aplicación de las codificaciones o de las categorías analíticas se conserva la del muestro teórico (la codificación abierta, axial y selectiva). King (1998: 119) enfatiza precisamente en la codificación axial o jerárquica; además explica las múltiples posibilidades de modificar (no prohibidas por los padres fundadores del muestro teórico) el template inicial en todo el proceso de codificación (la atribución de segmentos de texto a una categoría analítica), hasta llegar a un template final.

Por medio del software AtlasTi para el análisis cualitativo de los textos, aplicamos nuestro template inicial de categorías al material textual levantado en Italia y México. En este proceso surgían del texto nuevas categorías, otras las diversificamos o –al contrario– las aglutinamos, mientras que algunas no encontraron aplicación.

Vemos como ejemplo en el detalle el desarrollo de la segunda macroárea propuesta por Forcadell (2005a, b) –la de los stakholder– que representa un eje central para el análisis de los procesos psicodinámicos y psicosociales ligados a la participación democrática. El mismo Forcadell diversifica esta área en democratización de propiedad y poder (2.1), liderazgo compartido y relacional (2.2) y relación con los stakholder externos (2.3). La participación en la propiedad (2.1.1) era analizable tanto por los estatutos y otros documentos escritos de las organizaciones, como por declaraciones de los entrevistados. La participación en el poder (2.1.2) la investigamos con dos preguntas de nuestro guión (¿De qué manera participa en la vida organizativa a nivel formal? y ¿Podría imaginar algún día ser parte del grupo de gobierno organizacional?) y podíamos observar su presencia (o ausencia) durante las visitas a reuniones y asambleas. En la categoría liderazgo compartido y relacional (2.2) analizamos las notas de observación y los comentarios en las entrevistas que se refieren a grupos de gobierno y dirigentes (2.2.1) y a sus componentes: encontramos la evaluación y el significado de figuras líderes, formales e informales, que surgían del texto y las relaciones con y entre ellas. De acuerdo con nuestra formulación teórica, añadimos a esta categoría la de fortalecimiento (2.2.2) –proceso complementario al de liderazgo– que analizamos a partir de siete dimensiones (2.2.2.2; véase Converso et al., 2010a, b): autoeficacia (2.2.2.2.1), responsabilidad (2.2.2.2.2), delegamiento e independencia (2.2.2.2.3), iniciativa (2.2.2.2.4), involucramiento y reconocimiento (2.2.2.2.5), confianza (2.2.2.2.6) y sustento (2.2.2.2.7). Además, y sobre todo en las entrevistas mexicanas, surgía la referencia al fortalecimiento como valor en sí mismo y como misión organizacional, de manera que añadimos esta subcategoría en nuestro template (2.2.2.1). Por lo que concierne a las relaciones con los stakeholder externos (2.3), diversificamos esta categoría en sistema de alianzas (2.3.1), anclaje territorial/local (2.3.2) y trabajo en red/"movimiento" (2.3.3). En las entrevistas realizadas en Italia, esta última subcategoría se distinguía además respecto del movimiento del comercio justo a nivel local (2.3.3.1), nacional (2.3.3.2) e internacional (2.3.3.3). En cambio, de las entrevistas conducidas en México, surgían varios comentarios al movimiento zapatista que caracteriza la situación chiapaneca, razón por la cual añadimos la subcategoría alusión al zapatismo (2.3.3.4).